top of page

FASE II:

PROYECTOS

Debe llevarse a cabo durante un mínimo de tres (03) meses y máximo de doce (12); en total son ciento veinte horas (120) académicas, es decir, de cuarenta y cinco minutos (45) cada una. La dedicación al proyecto dependerá tanto de las condiciones del estudiante como de la naturaleza del proyecto. Las horas del servicio comunitario no incluyen las dedicadas al curso de inducción. Se puede atribuir a la preparación del proyecto, redacción de informes, preparación de actividades, etc., un porcentaje que máximo de 30% de las horas totales (20 horas).

El servicio comunitario no es una asignatura y por ende, quienes lo prestan no reciben créditos académicos por su cumplimiento. Tampoco deben recibir remuneraciones ni pueden prestarlo llevando a cabo actividades de voluntariado porque el servicio comunitario se inscribe dentro de una metodología académica precisa y definida que se distingue de las pasantías, de los servicios profesionales y de las acciones de ayuda. No obstante, la Ley otorga a las Universidades la competencia de convalidar como servicio comunitario aquellas actividades prestadas por los estudiantes que, a juicio de las Universidades y previa evaluación, puedan ser consideradas como equivalentes al servicio comunitario estudiantil. Las actividades de proselitismo político están taxativamente prohibidas en la Ley de Servicio Comunitario.

El protocolo para la presentación del esquema inicial y el informe final del proyecto grupal o indivdual, podrán encontrarlos en

PROYECTOS VIGENTES 2018-1

Contribuyendo a la Atención Integral de la Juventud Prolongada del Municipio Chacao

Tu. Ac. Ma. José Hernández

Apoyo Integral para niños de la Casa Hogar San José, con madres privadas de libertad

Tu. Ac. Miryam Díaz

PLAFAM: Sexualidad segura y Responsable

Tu. Ac. Nadya Radjam y

Antonio Pignatiello

Diagnóstico e intervención psicosocial en la calle de la alegría, Guatire. Edo. Miranda

Tu. Ac. María Isabel Almaral

A continuación se incluyen los proyectos resultantes del censo de registro del período lectivo actual.

PROCESO

De resultar aprobado, proceder a la ejecución, de lo contrario, seguir las orientaciones pertinentes.

5

Ejecución del proyecto y cumplimiento de horas.

Consignar recaudos para la aprobación del servicio.

Esperar dos semanas para la valoración del Proyecto.

Consignar esquema inicial ante la Comisión (por mención).

Presentación del Esquema Inicial del Proyecto al Tutor Académico.

Los proyectos presentados corresponden a la categoría de micro-proyectos y son los que cuentan con cupos para la continuación de la experiencia para aquellos estudiantes en búsqueda de adscribirse a proyectos existentes.

Si un estudiante tiene prevista la propuesta y desarrollo de un proyecto distinto a los listados, tiene plena libertad de hacerla llegar a la Comisión de la Escuela a través del miembro de la comisión correspondiente a su mención para su respectiva evaluación y aprobación antes de llevarlo a cabo.

© 2017 Servicio Comunitario Estudiantil. Psicología - U.C.V.

Elaborado por: Nara Escalona

bottom of page